

TEST
¿Cúanto sabés sobre sexualidad y salud? ¡Animate a contestar y enterate!



La âpastilla del día despuésâ es abortiva.
Si tuviste relaciones sin protección o el método anticonceptivo falló (por ejemplo, se rompió el preservativo), recurrir a la âpastilla del día despuésâ es una buena manera de evitar el embarazo. También llamada âanticoncepción oral de emergenciaâ o âpíldora post coitalâ, se trata de una pastilla (o dos que se toman juntas) que contiene una alta dosis de hormonas que impiden la ovulación y anidación (por ello no se la considera una píldora abortiva). Si bien se puede tomar hasta cinco días después de haber tenido relaciones no protegidas, lo mejor es tomarla antes de los dos días. Es un método de emergencia que no debe usarse como un anticonceptivo de uso frecuente ya que puede provocar efectos adversos. Se entrega de forma gratuita en los hospitales, consejerías de salud sexual y reproductiva y centros de salud públicos de la Ciudad de Buenos Aires.



La ovulación se produce al comienzo del ciclo menstrual.
El ciclo menstrual es el período que transcurre entre el primer día de una menstruación y el primer día de la siguiente menstruación. En cada ciclo menstrual los ovarios (en general uno cada vez) empiezan un proceso de maduración de los óvulos. El óvulo que madura crece y sale del ovario (lo que se llama "ovulación") y pasa por las trompas de Falopio en su camino al útero. El óvulo es fecundado por un espermatozoide en la trompa. Cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero (implantación) se produce el embarazo. Pero cuando esto no sucede, el óvulo muere, se desprende el endometrio (un tejido que recubre el útero, que se forma cada mes a la espera de que el óvulo sea fecundado) y la mujer empieza a sangrar nuevamente. En un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación se produce alrededor del día 14. Esos se consideran los días fértiles de la mujer. Es decir, cuando hay más chances de que quede embarazada si tiene relaciones sexuales sin protección.



La âpastilla del día despuésâ es abortiva.
Si tuviste relaciones sin protección o el método anticonceptivo falló (por ejemplo, se rompió el preservativo), recurrir a la âpastilla del día despuésâ es una buena manera de evitar el embarazo. También llamada âanticoncepción oral de emergenciaâ o âpíldora post coitalâ, se trata de una pastilla (o dos que se toman juntas) que contiene una alta dosis de hormonas que impiden la ovulación y anidación (por ello no se la considera una píldora abortiva). Si bien se puede tomar hasta cinco días después de haber tenido relaciones no protegidas, lo mejor es tomarla antes de los dos días. Es un método de emergencia que no debe usarse como un anticonceptivo de uso frecuente ya que puede provocar efectos adversos. Se entrega de forma gratuita en los hospitales, consejerías de salud sexual y reproductiva y centros de salud públicos de la Ciudad de Buenos Aires.



Existe un momento adecuado para la "primera vez".
No hay edad ni momentos ideales. Esto variará para cada una/o, para cada relación y para cada momento de la vida. Pero sí hay algunos criterios que pueden ayudar a tomar la decisión. Antes que nada, estar segura/o de que tenés ganas y de que la persona con quien lo vas a hacer también. No hacerlo para complacer a la otra persona, ni por las presiones de tu pareja o de amigas/os. Tener en cuenta que, si no queremos que se produzca un embarazo ni el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, es necesario usar preservativo.



Existe una cura para el VIH.
Aunque el VIH no se cura, existen tratamientos que ayudan a mantener el virus controlado. En estos tratamientos, las personas con VIH deben tomar antiretrovirales (ARV), que son medicamentos que impiden que el virus se reproduzca. Aunque años atrás tenían que tomar entre 15 y 20 pastillas por día, en la actualidad suelen tomar sólo 2. Si la persona ya está enferma, es decir que tiene sida, hay diversos tratamientos para las diferentes enfermedades oportunistas. En Argentina, todos los medicamentos (y análisis) para el VIH están garantizados de manera gratuita.

Acompañan esta iniciativa:



